
Los que se animen a entrar en estas páginas podrán enterarse de qué se queja el tiburón, por qué temen a una llama en Calilegua y a quién devora el bicho hambriento.
Un libro que invita a la fantasía y juega con el haiku, el limerick, la canción, el disparate y otros géneros poéticos.
Título: Bicho Hambriento Y Otros Versos Jugados.
Autor: Iris Rivera.
Editorial: Alfaguara Infantil.
Daniel Balmaceda nos cuenta estos romances, apasionados, desenfrenados y ocultos, de los personajes de nuestras historia. Infidelidades, hijos no reconocidos, celos, escapadas nocturnas. El playboy Roca, el coqueto Belgrano, Sarmiento y su amorío con una alumna, son algunos de los protagonistas de esta edición definitiva, que también agrega nuevas historias, como la de Camila O´Gorman y Uladislao Gutiérrez, como nunca antes se había contado.
Título: Romances Turbulentos De La Historia Argentina.
Autor: Daniel Balmaceda.
Editorial: Sudamericana.
Daniel Balmaceda logra transmitir entusiasmo por la historia. Los veintitrés hijos de Urquiza, por qué la ex confitería Del Molino se llama así y qué tiene que ver con un francés que viajaba en globo, la primera gobernadora de facto, corridas de toros en la 9 de Julio, la maestra que inventó el guardapolvos blanco, cuando el zoológico era una pensión para Onelli y se fue a vivir allí, cuando Quinquela Martín niño pintaba con el carbón que vendía su padre adoptivo, el día que el presidente Julio A. Roca fue guardavidas, quién fue el Rin Tin Tin de nuestras pampas, la negra María Haedo de Acosta que murió a los 127 años, son sólo algunas de las anécdotas que recopila esta edición definitiva del libro más divertido que se haya publicado sobre historia argentina de los siglos XIX y XX.
Título: Historias Insólitas De La Historia Argentina.
Autor: Daniel Balmaceda.
Editorial: Sudamericana.

«Copi es el más insolente, más decadente, más desenvuelto, más imprevisible, más violento, más irritante, más maravilloso de los autores de este último cuarto de siglo» (Cavanna, Charlie Hebdo).
Título: COPI, Tomo II (El Baile De Las Locas / Las Viejas Travestis).
Autor: Virginia Woolf.
Editorial: Anagrama.

Título: Todos Eran Mis Hijos.
Autor: Arthur Miller.
Editorial: Tusquets Editores.

Como si creara un mecanismo de precisión, Arthur Miller ensambla los elementos de esta tragedia en que se cruzan carácter y destino, traición y culpa, y que, como señala Eduardo Mendoza en el prólogo escrito especialmente par esta edición, “enfrenta al espectador (o al lector) a un constante dilema; enjuiciar una conducta que sabe censurable, pero que difícilmente puede condenar sin reservas”.
Título: Panorama Desde El Puente.
Autor: Arthur Miller.
Editorial: Tusquets Editores.
Jacobo ha decidido morir. Un accidente de tránsito lo ha dejado parapléjico y con dolores tan fuertes, que le hacen la vida insoportable. David, su padre, se enfrenta a la más dura d...e todas las pruebas: ser testigo del proceso. Mientras Jacobo viaja a un lugar de Estados Unidos donde su muerte sea posible, David soporta en Nueva York las horas aferrándose a la esperanza de una inevitable pregunta: ¿se arrepentirá su hijo en el último minuto? Casi veinte años después –con la visión desgastada y el espíritu atento– David reconstruye su vida en Nueva York, sus días de pintor prolífico, el accidente de Jacobo y, sobre todo, los momentos de espera junto a su familia, mientras su hijo se dirige al destino que ha elegido. El estupor del dolor no le impide presenciar la belleza con infinita atención, y su relato se convierte en testimonio de la vida misma, tan inmensa y poderosa que incluso contiene la muerte. Esta potente y emotiva novela representa de manera lúcida la narrativa de un autor que siempre se ha interesado por explorar la cercanía de los opuestos, mostrándonos que cuando la muerte es inminente, no queda más remedio que contar y reivindicar la vida.
Aquí las palabras y los silencios son igual de intensos. Una vez más, Tomás González nos conmueve con el poder de las cosas que se saben callar.
Aquí las palabras y los silencios son igual de intensos. Una vez más, Tomás González nos conmueve con el poder de las cosas que se saben callar.
Título: La Luz Difícil.
Autor: Tomás González.
Editorial: Alfaguara.

«Esas atmósferas ominosas que tanto nos recuerdan por momentos a las ficciones apocalípticas o fantasmagóricas de Ballard. Los diálogos tienen esa sequedad irónica de las mejores respuestas y observaciones psicológicas de un Chandler. Arrecife es una novela perfecta a la hora de sincronizar el desdén por la vida que se inflige el narrador y el esfuerzo casi titánico, agónico, de un moribundo Mario, el amigo capital, por indicarle la ruta de su salvación definitiva. En esta magnífica novela de Juan Villoro no hay tiempos muertos» (J. Ernesto Ayala-Dip, El País).
«Lúcida y poderosa lectura del pasado y presente, donde el terror, el sacrificio de los dioses y el mito se confunden» (J.A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia).
«La prueba irrefutable de que uno está ante un escritor de fuste reside en esa envidiable capacidad para cambiar de temas y registros cuando todo parecía dirigido a volver sobre lo mismo» (Ricardo Baixeras, El Periódico).
«Villoro se ha basado, para su libro, en ese fenómeno sadomasoquista de nuestra civilización que lleva a ciertos turistas del mundo desarrollado a disfrutar de un fin de semana en un campo de concentración o en una mazmorra de la Inquisición. Lo que él ha hecho es darle a su ficción unos tintes étnico-mítico-telúricos que la hacen totalmente verosímil… Una magnífica novela» (Iñaki Ezquerra, El Correo Español).
«No queda nada lejos de Crimen y castigo. Hay un asesinato, un diálogo moral potente y un personaje que lucha para redimirse… Villoro nos recuerda que las noticias de violencia son el pan de cada día en México y hay mucho turista que va desafiando el riesgo, consciente que se puede encontrar perdido en un ataque de guerrilla. Es para satisfacer este morbo que La Pirámide ofrece un catálogo de actividades peligrosas, destinado a aventureros temerarios que quieran tener una experiencia próxima a la muerte» (Josep Lambies, Time Out Barcelona).
Título: Arrecife.
Autor: Juan Villoro.
Editorial: Anagarama.

Título: Mejor Que Ficción (Crónicas Ejemplares).
Autor: Jorge Carrión.
Editorial: Anagrama.
En abril de 1657, tras ser encarcelado en varias ocasiones y merecer castigos cada vez más severos por parte del tribunal de la Inquisición, el fraile Diego La Matina pasó de la exasperación a la locura hasta, finalmente, asesinar al inquisidor del reino de Sicilia, Juan López de Cisneros. Sin embargo, el caso del hereje La Matina, envuelto en la oscuridad, distorsionado por la leyenda, nunca llegó a esclarecerse, pues jamás se supo el «pecado» por el que fray Diego fue condenado en sus inicios. Vivamente interesado por este caso, y «porque la Inquisición está lejos de haber dejado de existir en el mundo», Leonardo Sciascia examinó los documentos de la época para averiguar cuál fue la herejía de fray Diego. Tal vez, se plantea Sciascia, fray Diego fue un hombre avanzado a su tiempo, con una visión poco ortodoxa del Evangelio y que murió víctima de los efectos no deseados de la represión del Santo Oficio, que «lograba hacer de un hombre religioso un hombre absolutamente irreligioso, radicalmente ateo».
Título: Muerte Del Inquisidor.
Autor: Leonardo Sciascia.
Editorial: Tusquets Editores.

Título: Sueño Con Mujeres Que Ni Fu Ni Fa.
Autor: Samuel Beckett.
Editorial: Tusquets Editores.

En esta nueva novela, Alfred Hayes toma a dos personajes característicos, el escritor cínico y una aspirante a actriz, y describe la relación entre ellos revirtiendo todos los estereotipos de las historias de amor desencantado. Hayes sabe retratar como nadie a las personas que no pueden ayudarse a sí mismas y que tampoco pueden resistir la tentación de lastimar, y tiene el don de analizarlas y diseccionarlas con una precisión lapidaria. Esa visión de la conducta humana es, como en Los enamorados, despiadada pero admirable. Con su arte refinadísimo, Que el mundo me conozca proyecta en la página un relato conmovedor en el que ningún valor permanece inalterado, salvo la verdad y la belleza.
Título: Que El Mundo Me Conozca.
Autor: Alfred Hayes.
Editorial: La Bestia Equilátera.

Título: Los Ojos Azules - Pelo Negro.
Autor: Marguerite Duras.
Editorial: Tusquets Editores.

Título: La Prueba Del Ácido.
Autor: Élmer Mendoza.
Editorial: Tusquets Editores.
0 comentarios:
Publicar un comentario